top of page

ENTREVISTA

Lic. Isabel Villar Sánchez -  Directora Ejecutiva Fundación INAC.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo nace Fundación Inac?

Fundación INAC se constituyó legalmente con personería jurídica en el año 2009 y  desde el 2011 viene realizando diferentes actividades dirigidas a pacientes, familiares,  profesionales de la salud y  la comunidad en general.

La fundación nace a partir de dos objetivos  bien definidos, por un lado la investigación en neurociencias, principalmente a través de la utilización de la estimulación magnética transcraneana,  y por el otro la difusión y prevención de las enfermedades del cerebro. 

Creemos que todos los avances que puedan realizarse en investigación  proporcionan  una mejor calidad de vida a los pacientes. Y asimismo, que la difusión y  la prevención ayudan a tomar conciencia sobre la importancia de la salud mental, y sobre los padecimientos de las diferentes enfermedades.

 

¿Qué actividades están llevando a cabo en la actualidad?

Además de la investigación, efectuamos  charlas gratuitas y talleres sobre diferentes temáticas del cerebro y brindamos asesoramiento legal  gratuito para la obtención de cobertura del tratamiento de Estimulación Magnética Transcraneal.

También llevamos a cabo diferentes campañas para colaborar con la comunidad. En este estamos nos encontramos realizando la Tercer Campaña Anual de Recolección de Medicamentos 2014, a beneficio del Hospital Borda.  Creemos que esta iniciativa es una buena oportunidad para que la gente  tome conciencia sobre la importancia del  botiquín familiar. Si nos  tomamos cinco minutos para revisar nuestro botiquín, vamos a encontrar remedios vencidos que hay que descartar, y por otro lado medicamentos que no usamos y que están en buenas condiciones y con una fecha de vigencia correcta, que podrían ser utilizados por personas que los estén necesitando. Por eso, la pregunta simple ¿Sabés que hay en tu botiquín? tiene como respuesta una gran acción: cuidar a los más cercanos y ayudar a la comunidad.

Y este mes lanzamos una propuesta muy interesante para las mujeres:  un Taller de Autoimagen y Neurociencias coordinado por Mora Furtado (autoimagen) y el Dr. Matías Bonanni (abordaje desde las neurociencias). El taller es arancelado y todo lo recaudado será destinado a la financiación de programas TMS de la Fundación. Es una buena oportunidad para obsequiar en el Mes de la Madre.

 

 

¿En qué consiste el programa institucional DIÁLOGOS CON LA COMUNIDAD?

Se trata de un programa de charlas gratuitas  mensuales creado con la finalidad de difundir conocimientos sobre el CEREBRO. Tiene por objetivo brindar información y herramientas concretas a las personas que padecen algún tipo de enfermedad,  como  así también a  sus familiares y amigos.  Dentro de los temas que se  abordan,   hay algunos de mayor complejidad en cuanto a la salud, y otros están más vinculados a  prácticas y conductas que afectan nuestra vida cotidiana,  y muchas veces dejamos pasar por alto  o simplemente no nos damos cuenta.

Estas charlas cuentan con una gran participación del público,  son muy dinámicas y con propuestas  novedosas en la exposición. Se genera un feedback muy enriquecedor entre el Dr. Matías Bonanni y los asistentes. 

Para consultar el cronograma de charlas pueden visitar nuestra web http://www.fundacioninac.org.ar.Algunos de los temas que abordamos durante el 2014 fueron: TOC, depresión, estrés laboral, ansiedad, pánico y fobias. Las charlas continúan hasta diciembre.

 

¿Cómo se puede colaborar con la Fundación?

Es muy importante para nosotros contar con el aporte monetario de los donantes para poder llevar a cabo nuestras investigaciones, así como también la ayuda  a la comunidad  a través de la difusión de nuestro saber científico.  Para esto,   necesitamos  la colaboración mensual o esporádica de donantes individuales y/o  donantes corporativos.

Asimismo, las personas  pueden colaborar con la Fundación  participando en el programa de voluntariado. Actualmente contamos con un equipo de voluntarios, que   generosamente dedican parte de su tiempo brindándonos ayuda y soporte en diferentes áreas.

 

¿El próximo desafío?

Durante el 2015 llevaremos a cabo nuestra campaña sobre la depresión con actividades  a desarrollarse en diferentes espacios.  Tenemos como meta sensibilizar a la población sobre la problemática de la estigmatización y los estereotipos sociales creados en torno a esta enfermedad.

 

 

Nuestra bandera “la depresión”

 

Según la OMS para el 2020 la depresión será la segunda enfermedad más discapacitante del mundo,  y para el 2030 la primera.

Conscientes de esta realidad tomamos como bandera la depresión para poder aportar al conocimiento

y difusión de los síntomas de la misma,  y poder informar sobre las herramientas con las que contamos para su prevención. 

 

 

 

 

www.fundacioninac.org.ar

Junín 1014 1 B | CABA

Teléfono:4824.1962

fundacioninac@inac.org.ar

 

 

 

 

 

bottom of page